Las condiciones de empleo en México se han deriorado en los últomos cuatro años, producto de una manejo equivocado de la crisis económoca y social que estamos viviendo en el país, con un por centaje de desempleo del 7.4%, entre los grupos más afectados por esta situación se encuentran los profesionistas, que tienen un nivel de desocupación del 33% a nivel nacional, y en el caso de Sinaloa, el desempleo abierto en noviembre de 2010 fue de 5.97%, lo que equivale a 72,845 personas desocupadas, de las cuales el 33% son profesionistas, esto de acuerdo con datos de INEGI.domingo, 26 de diciembre de 2010
El desempleo en México
Las condiciones de empleo en México se han deriorado en los últomos cuatro años, producto de una manejo equivocado de la crisis económoca y social que estamos viviendo en el país, con un por centaje de desempleo del 7.4%, entre los grupos más afectados por esta situación se encuentran los profesionistas, que tienen un nivel de desocupación del 33% a nivel nacional, y en el caso de Sinaloa, el desempleo abierto en noviembre de 2010 fue de 5.97%, lo que equivale a 72,845 personas desocupadas, de las cuales el 33% son profesionistas, esto de acuerdo con datos de INEGI.
Publicado por
Francisco
en
17:18
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook


1 comentarios:
El uso de la maquinaria y los inventos, reduce el número de trabajadores; Por eso, el poder adquisitivo de los salarios baja, aumenta el desempleo y las mayorías no alcanzan a comprar ni lo indispensable. Se puede y se debe reducir la jornada laboral para reducir el desempleo y la pobreza. Con la capacitación y organización adecuadas, terminan muchos problemas.
Publicar un comentario